+ Noticias Regionales


Toros: más allá de la ecología
sklant el 05-08-2010, 02:48 (UTC)
 la Corte Constitucional tomará la decisión de concederle el indulto a la fiesta brava en Colombia o propinarle una estocada de muerte. Debe decidir una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 7o. de la Ley 84 de 1989 sobre la protección de los animales. En este tema, como en las mismas faenas, hay opiniones divididas. Tres magistrados están en contra y tres, a favor del milenario arte del toreo.

Deben sopesar muy bien los magistrados su determinación final. No se puede desconocer que hay un creciente sentimiento antitaurino, especialmente en la juventud, y que el debate crece en el mundo. En Cataluña (España), este miércoles es factible que se vote una ley en contra. Pero en el toreo en Colombia, aparte de raíces culturales e históricas, están en juego los derechos constitucionales de las minorías, que suele y debe defender la Corte. Más allá de ello y de respetables argumentos de violencia contra los animales, en estos momentos de crisis económica, cuando el desempleo llega al 13 por ciento y hay millones de personas en la faena del rebusque, con un 46 por ciento de pobreza, acabar con el toreo puede ser una cornada a un gran sector. Unas 5.000 familias viven alrededor de esta fiesta. Igualmente, se quedarían en el limbo casi un centenar de ganaderías de bravo, con el personal, profesional, técnico y de jornales, que emplean. Y constituiría grave impacto a las economías de ciudades como Cali, Manizales y Medellín, entre otras, que con sus ferias taurinas reviven sus economías.

Bogotá ha recibido de la Corporación Taurina, en los últimos 10 años, 9.400 millones de pesos para parques. Cormacarena de Manizales ha aportado en ese periodo 4.200 millones para el hospital de la Cruz Roja, que atiende a niños de estrato humilde. Suma cercana otorga Cormacarena de Medellín al Hospital San Vicente de Paúl. Los toros, con su filón elitista, tienen cara social. Y mueven una gran afición, que llena las plazas, hoteles y clubes, y de los cuales viven desde los humildes vendedores de botas licoreras, hasta las familias de los toreros. Por lo general, seres humildes, que ven en esta dura profesión de enfrentar a la fiera y al hombre la luz para sacar a los suyos adelante. César Rincón, que le ha dado nombre a Colombia, es un ejemplo.

Si la Corte resolviera acabar la fiesta, paradójicamente le estaría dando el puntillazo final al bello toro de lidia en Colombia que, curiosamente, es gran protector de la biodiversidad, de fuentes de agua, pues, al ser criado en grandes extensiones, no permite la depredación humana. Difícil decisión tiene la Corte. No es solo un tema de ecología, sino de derechos y de carácter cultural y social.

editorial@eltiempo.com.co

 

Reporteros sin Fronteras pide retirar demandas contra periodistas de Yopal
SKLANT el 04-08-2010, 10:49 (UTC)
 En un comunicado se lo hizo saber al Gobernador Raúl Flórez..
París, 30 jul (EFE).- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió hoy que se retiren las acusaciones judiciales por injurias y calumnias a ocho periodistas de las radios "Violeta Stéreo" y "La voz de Yopal" de Colombia.

RSF señala en un comunicado que "solicita al gobernador de Casanare (este), Raúl Iván Flórez Chávez, que retire su demanda contra los ocho periodistas por 'injuria y calumnia' y le invita a seguir un proceso legal para solicitar una 'rectificación', si considera las declaraciones difamatorias, o a utilizar su derecho de réplica".

Los periodistas de ambas emisoras de radio desconectaron sus micrófonos el pasado miércoles y se reunieron, con la boca amordazada, en la plaza central de la ciudad de Yopal, en el este del país, para protestar por las acusaciones a las que se enfrentan ocho de sus compañeros por supuestas declaraciones difamatorias realizadas entre febrero y abril de 2010.

Los periodistas divulgaron que Flórez se encontraba bajo la investigación del Ministerio Público por supuestas irregularidades y revelaron el incumplimiento de su plan de desarrollo departamental, recordó RSF, lo que llevó al gobernador a demandar a los ocho periodistas alegando que estas informaciones eran falsas.

La organización por la libertad de prensa agregó que los periodistas afectados han intentado sin éxito darle explicaciones al gobernador.

Poseen, además, "diferentes tipos de documentos que ratifican sus declaraciones", agregó RSF.

"La clasificación penal de los delitos de injuria y de calumnia, actualmente en vigor en Colombia, va en contra del principio de la libertad de expresión reconocido por el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos", destaca la organización con sede en París.

Por Laschivasdelllano.com
 

Incremento en el precio del azúcar amenaza precio del pan
SKLANT el 04-08-2010, 10:47 (UTC)
 Fabricantes se quejaron ante el Ministerio de Agricultura, pero no han recibido respuesta. La tendencia al alza ha llevado al valor del bulto de 50 kilos del endulzante se sitúe en los 102.000 pesos.


Un incremento de 58 por ciento en el primer semestre del año en los precios del azúcar nacional ha llevado a los panaderos del país a considerar un aumento en el precio del producto al consumidor final y a buscar otras opciones para abastecerse.

Mientras que a finales del año pasado el bulto de azúcar de 50 kilos estaba entre 63.000 y 70.000 pesos, para enero ya había llegado a los 92.000 pesos en departamentos como el Meta o el Huila.

La tendencia al alza ha llevado a que a junio, el precio se sitúe en los 102.000 pesos, explica José Lancheros, director de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan).

A juicio de los industriales, no se justifica que por fomentar la producción de biocombustibles se permita el alza del azúcar, dejando de lado a sectores como el panadero, que provee productos claves de la canasta familiar de los colombianos.

Inclusive, llaman la atención sobre el hecho de que mientras en ciudades como Nueva York el precio del bulto de 50 kilogramos está entre 24 y 25 dólares (menos de 50.000 pesos), en Colombia el precio esté por encima del doble.

El asunto ha sido llevado, a través de una carta, al ministro saliente de Agricultura, Andrés Fernández, pero hasta el momento Adepan no ha recibido respuesta.

"Teniendo en cuenta que el pan es alimento básico en la dieta de los colombianos, los empresarios de la panadería están haciendo esfuerzos para no trasladar el mayor costo al consumidor final, pero con el alto precio que se paga por el azúcar esto ha sido imposible".

Al explicar que en este tiempo la industria ha absorbido los precios en una de las etapas más complejas para el sector, el dirigente anotó que con los altos costos de esta materia prima el alza del pan puede ser de entre 8 y 10 por ciento.

A juicio de Lancheros, el incremento del 58 por ciento en los precios del azúcar ha obligado a muchas panaderías a cerrar y pone en alto riesgo la estabilidad económica y laboral de muchos colombianos.

Panorama del sector

En Colombia, el consumo de pan llega a los 23 kilos por persona al año, mientras que en Argentina alcanza los 68 kilos y en Chile es del orden de los 100. Los colombianos que más comen pan están en el centro del país.

Aunque en las ciudades reina el pan de 200 pesos, en algunos municipios llega a los 100 pesos.

Se estima que el sector comprende 26.000 panaderías en el país.

Por Portafolio.com.co
 

BP venderá sus activos en Colombia por 1.900 millones de dólares
sklant el 04-08-2010, 10:04 (UTC)
 La gigante petrolera británica BP anunció este martes la próxima venta de sus activos en Colombia a un consorcio formado por la estatal colombiana Ecopetrol y el grupo canadiense Talisman, por 1.900 millones de dólares (1.400 millones de euros).

La operación se integra en los planes de BP de desprenderse de activos por unos 30.000 millones de dólares, en momentos en que está sometida a fuertes necesidades de fondos para enfrentar las consecuencias del desastre ecológico provocado por el estallido de una de sus plataformas en el Golfo de México.

La noticia se comunicó una semana después de la renuncia del presidente de BP, Tony Hayward, a quien se le reprochó la gestión de la crisis de la marea negra, y del anuncio de pérdidas por 16.900 millones de dólares en el período abril-junio, las mayores de una empresa británica en un trimestre.

"BP anuncia hoy que acordó vender sus negocios de exploración, producción y transporte de petróleo y gas en Colombia a un consorcio formado por la compañía nacional petrolera colombiana Ecopetrol (en un 51%) y por Talisman de Canadá (en un 49%)", indica un comunicado de la firma.

"Las dos compañias le abonarán a BP un total de 1.900 millones de dólares en efectivo (...) por el 100% de sus partes en BP Exploration Company (Colombia) Limited, la subsidiaria controlada en su totalidad por BP que maneja los intereses de BP en la exploración, la producción y el transporte de petróleo y gas en Colombia", añade.

La operación, que debe ser aprobada aún por organismos regulatorios, debe concretarse hacia fines de este año.

Los activos vendidos incluyen intereses en cinco campos petrolíferos, en cuatro oleoductos y en dos bloques de exploración 'offshore', precisó el comunicado de BP.

Según Ecopetrol, BP tiene cerca de 470 empleados en Colombia, que en su gran mayoría se integrarán a la plantilla de los nuevos socios.

La canadiense Talisman lleva en Colombia más de 10 años y tiene participación en 14 bloques de exploración y producción, entre los que se cuentan dos en sociedad con Ecopetrol y tres con Hocol, empresa del Grupo Empresarial Ecopetrol.

La producción de Ecopetrol en el primer semestre de 2010 llegó a 589.300 Kbpde (barriles por día equivalentes), con un incremento del 17,1% en relación con el primer semestre de 2009.

En el mismo período la utilidad neta de la empresa ascendió a cerca de 1.620 millones de dólares, en aumento de 64,5% respecto a igual lapso de 2009. Las ventas, por su parte, crecieron 51,5%, a 9.620 millones de dólares.

Ecopetrol planea producir un millón de barriles diarios al 2015 y 1,3 millones en 2020, para lo cual proyecta inversiones estimadas en 80.000 millones de dólares.

BP había indicado el pasado 27 de julio su intención de desprenderse de activos por unos 30.000 millones de dólares -un 10%% del total en sus manos- en los próximos 18 meses.

El grupo registró en el segundo trimestre pérdidas por 16.900 millones de dólares y anunció que preveía 32.200 millones como provisiones para sufragar los gastos técnicos y judiciales de la marea negra provocada por el estallido de su plataforma en el golfo de México, el pasado 20 de abril.

BP, que el 15 de julio instaló un "embudo" sobre el pozo averiado, pugna actualmente por sellarlo definitivamente. Desde abril, se vertieron 4,9 millones de barriles en el Golfo de México, de los cuales sólo 800.000 fueron recuperados, según una estimación del gobierno estadounidense.

BP ya había anunciado el 20 de julio un acuerdo para venderle a su competidor estadounidense Apache activos por 7.000 millones de dólares en Estados Unidos, Canadá y Egipto.

Un analista de NCB Stockbrokers, Peter Hutton, consideró que la venta anunciada este martes al consorcio liderado por Ecopetrol equivalía a 32 dólares por barril de reservas, un precio "elevado respecto a la mayoría de las referencias comparativas", y que la venta a Apache se había hecho a 19,4 dólares por barril de reservas comprobadas.

"No puede decirse que (la venta de activos en Colombia) haya sido una venta a la desesperada y pensamos que a ese precio BP los hubiera vendido en cualquier circunstancia", afirmó.

Por: AFP
 

CUATRO CAPTURADOS POR PROPAGACIÓN DEL SIDA, HOMICIDIO Y REBELIÓN
SKLANT el 02-08-2010, 09:56 (UTC)
 Un hombre que presuntamente venia propagando el virus del VIH en el municipio de Paz de Ariporo fue capturado por la Policía. En desarrollo a la operación “dignidad” efectuada en el municipio de Paz de Ariporo, la policía logró la captura de un hombre 40 años de edad natural de Bogotá, quien presentaba orden de captura vigente del Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Paz de Ariporo, por el delito de propagación del virus de inmunodeficiencia humana VIH o de la hepatitis b. art: 370 modificado art 3° ley 1220 de 2008 de los delitos contra la salud pública capítulo primero.

En otros hechos la Policía capturó a un hombre por el delito de rebelión. La acción policial fue desarrollada en el perímetro rural del municipio de Nunchía donde se logró la captura de un hombre de 44 años de edad, quien es solicitado por la Fiscalía 18 de Paz de Ariporo.

De otro lado, en una rápida acción realizada por personal adscrito al Departamento de Policía Casanare, en las últimas horas se logró la captura de un hombre, quien deberá afrontar cargos ante la autoridad judicial por el delito de homicidio. Los hechos se registraron en una riña en vía pública en la carrera 10 entre calles 15 y 16 del barrio 7 de Agosto sector urbano de Paz de Ariporo, donde un hombre 24 años de edad, le causó lesiones con arma blanca al señor Jhonatan Ruiz Vargas, 18 años de edad, quien momentos después falleció en el hospital local, debido a la gravedad tres heridas que le había ocasionado su agresor. El capturado fue puesto a disposición de la fiscalía 19 seccional Paz de Ariporo.

Finalmente, se logró la captura de una persona acusada de homicidio, quien deberá afrontar cargos ante la autoridad judicial por el delito de homicidio agravado y porte ilegal de armas. Los hechos se registraron en la carrera 11 con calle 6 esquina, zona de tolerancia de Sogamoso (Boyacá) donde se logró la captura de un hombre 28 años de edad, natural de Campoalegre (Huila), quien presuntamente ultimó con arma de fuego al señor Oscar Iván Castaño Navarro el día 25/06/2010, en la calle 20 con carrera 25 esquina, barrio Villa del Sol de Yopal.

Por prensalibrecasanare.com
 

ABIERTAS RENOVACIONES DE CRÉDITOS DEL FONDO CASANARE ICETEX
sklant el 02-08-2010, 09:54 (UTC)
 Hasta el 30 de agosto se prolonga la convocatoria para la recepción de documentos de renovación de crédito para el segundo semestre de 2010, para los beneficiarios de crédito educativo activo del Fondo Casanare ICETEX (en liquidación), informó, Henry Silva Meche, secretario Privado de la Gobernación.

Los beneficiarios se deben acercar a las oficinas del Instituto Financiero de Casanare – IFC -, ubicado en la carrera 13 C No. 9 – 91 frente al patinódromo, para su respectivo trámite. El formulario de renovación se puede descargar de la página de la Secretaría de Educación www.sedescasanare.gov.co, www.casanare.gov.co, los beneficiarios que vayan a cursar el último semestre de la carrera deben renovar los requisitos del codeudor.

Se aclara que los beneficiarios de créditos que no están relacionados en el listado publicado en la página de la Gobernación de Casanare deberán dirigirse a la oficina del Fondo Casanare ICETEX (en liquidación) ubicado en la carrera 19 No. 6 – 83, segundo piso.

Por prensalibrecasanare.com
 

<- Volver  1 ...  14  15  16 17  18  19  20 ... 31Siguiente -> 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis