+ Noticias Regionales


Gobernación nombra nuevos Secretarios y Directores
SKLANT - JP GOVB - PRENSALIBRECAS.. el 02-09-2010, 09:01 (UTC)
 A través del Decreto 0154 del 31 de agosto de 2010 fueron nombrados 4 nuevos Secretarios del gobierno Departamental en los Despachos de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente el Departamento Administrativo de Planeación, Obras Públicas y Transporte, y Gobierno y Desarrollo Comunitario, cambios anunciados por el gobernador Raúl Flórez Chávez para oxigenar su gobierno.
A cargo de la Secretaría de Agricultura estará Arlex Hernán Ospina Rivera, en reemplazo de Migsi Dianey Pérez. Ospina Rivera es ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad del Tolima, 30 años de experiencia en el área de asistencia técnica del sector productivo.

En Planeación, despacho que ocupaba Luis Carlos Aponte, fue nombrada Sofía Franquelina Román Rosselli, arquitecta de la Universidad de los Andes, quien principalmente se ha desempeñado como arquitecta consultora en la Alcaldía de Yopal, la Gobernación de Casanare y Ecopetrol, entre otras entidades.

Armando Alfredo Vargas Fuentes, fue designado como Secretario de Obras Públicas y Transporte, cargo que deja la ingeniera Ruth Emilse Clavijo. Vargas Fuentes es ingeniero de Vías y Transporte de la UPTC de Tunja, especialista en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura de la Universidad del Rosario. Y dentro de su experiencia laboral se destaca como Secretario de Obras de Tauramena 2001 – 2003.

En Gobierno, asumirá desde el 10 de septiembre, en sustitución de Carlos Alonso Camargo Rodríguez, Johana Astrid Medina Peña, Administradora Financiera y de Sistemas, especialista en Alta Gerencia, quien había sido Secretaria de Agricultura en el primer año del actual Gobierno.

Nuevos Directores

Asimismo, por decreto 0155 de 31 de agosto de 2010 fueron nombrados Anderson Zamir Rojas Cortázar como Director Técnico de Medio Ambiente, de la Secretaría de Agricultura, en reemplazo del Doriela Vergel.

Wilson Marciales Velásquez como Director Técnico de Cultura, en la Secretaría de Educación y Cultura, cargo que entrega Jorge Eliécer Gamba.

Y en la Dirección Técnica de Asuntos Municipales, fue designado Yesid Camacho Flórez, a cambio de Ibeth Shirley Oviedo.
 

El Gobierno planea darle un vuelco a la forma como se distribuyen las regalías que se originan por la explotación de minerales e hidrocarburos en el país.
SKLANT el 01-09-2010, 17:21 (UTC)
 El Gobierno Nacional radicó el martes en el Congreso de la República el proyecto de Acto Legislativo que promueve una reforma al actual régimen de regalías.

Según información oficial suministrada por el gobierno Nacional, la Reforma Constitucional presentada por los ministros de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, y de Minas y Energía, Carlos Rodado, garantiza recursos por más de 6 billones de pesos anuales para todas las regiones de Colombia que serán destinados a combatir la pobreza, el desempleo y la inequidad a través del desarrollo de grandes proyectos regionales.

Se trata de un ambicioso proyecto que da un giro sustancial al manejo de las regalías y se fundamenta en cuatro principios fundamentales: equidad regional, social e intergeneracional; ahorro para el futuro; competitividad regional; y buen gobierno.

Para conseguir estos objetivos se crea el Sistema General de Regalías con los recursos percibidos por el Estado, producto de la explotación de recursos naturales no renovables.

Hoy son más de 6 billones de pesos que se entregarán a los municipios de Colombia. En 10 años, regiones como el Caribe recibirán algo más de 10 billones de pesos, lo que permitirá promover el desarrollo regional.

“Las regalías dejan de ser dineros de unos pocos municipios y pasan a una bolsa común para ser distribuidas entre todas las regiones del país”, explicó el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

La distribución de los recursos dentro del nuevo Sistema General de Regalías tendrá unos criterios claros y precisos para su distribución teniendo en cuenta las zonas más pobres del país y permitirá financiar la ejecución de grandes proyectos regionales lo que evitará que los dineros de las regalías se conviertan en la caja menor de municipios y departamentos.

El proyecto de Acto Legislativo presentado hoy al Congreso de la República contempla la creación de un Fondo de Ahorro y Estabilización, y un Fondo de Competitividad Regional.

Fondo de Ahorro y Estabilización

El Fondo de Ahorro y Estabilización será administrado por el Banco de la República y estará constituido por una parte de los recursos provenientes de la regalías y compensaciones.

Además, el Gobierno Nacional ahorrará en las mismas proporciones que lo hagan las regiones.

“Vamos ahorrar en la época de vacas gordas y gastar en las épocas de vacas flacas”, señaló el Ministro Echeverry.

Fondo de Competitividad Regional

Entre tanto, el Fondo de Competitividad Regional será administrado por el Gobierno, y estará conformado por el Fondo de Compensación Regional y el Fondo de Desarrollo Regional.

El Fondo de Compensación Regional tendrá una duración de 20 años, contados a partir de la vigencia de la ley. Se compone con un porcentaje del valor de los recursos del Fondo de Competitividad Regional y se destinará a las regiones más pobres del país, dándole alta prioridad a las zonas costaneras y fronterizas.

El Fondo de Desarrollo Regional, al que podrán acceder todas las regiones del país, tendrá duración indefinida y se financiará con el porcentaje restante de los recursos del Fondo de Competitividad Regional.

La distribución de recursos se realizará con base en los criterios de población, pobreza, eficiencia y equidad regional.

Sin embargo, el nuevo Sistema General de Regalías, propuesto en el Acto Legislativo, establece que los municipios donde están las zonas en donde se explotan los recursos naturales tendrán una mayor participación en la distribución de los recursos de regalías.

Otros puntos del proyecto

El 10 por ciento de los recursos del Sistema General de Regalías, descontados los valores destinados al Fondo de Ahorro y Estabilización y de ahorro pensional territorial, se destinará a proyectos de ciencia, tecnología e innovación y se ejecutará de conformidad con la ley.

Los recursos de los departamentos, municipios y distritos, en su condición de productores, así como los que correspondan a los puertos marítimos y fluviales, se destinarán conforme a los criterios que para el efecto establezca la ley.

El articulado señala que los recursos del Sistema General de Regalías no harán parte del Presupuesto General de la Nación, ni del Sistema General de Participaciones, y el gasto que se realice con los recursos del Sistema, se programará y ejecutará en la forma que señale la ley a que se refiere el artículo 360 de la Constitución Política.

El proyecto de Acto Legislativo suprime el Fondo Nacional de Regalías. Mediante este Acto Legislativo se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, reemplazando el actual esquema de las regalías por el Sistema General de Regalías.



PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO No. _____________

“Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones”

ARTÍCULO 1. El artículo 360 de la Constitución Política quedará así:

―Artículo 360. La explotación de un recurso natural no renovable causará, a favor del Estado, una contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de cualquier otro derecho o compensación que se pacte.

La Ley, por iniciativa del Gobierno, determinará las condiciones para la explotación de los recursos naturales no renovables, así como la distribución de los ingresos provenientes de las regalías y las compensaciones, su administración, ejecución, control, uso eficiente, destinación, funcionamiento del Sistema General de Regalías y las condiciones en las que los beneficiarios participarán de sus recursos.‖

ARTÍCULO 2. El artículo 361 de la Constitución Política quedará así:

―Artículo 361. Los ingresos provenientes de las regalías y las compensaciones constituyen el Sistema General de Regalías.

Serán sujetos beneficiarios del Sistema General de Regalías, el Fondo de Ahorro y Estabilización y el Fondo de Competitividad Regional. Los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos tendrán derecho de participación en las regalías y compensaciones.

Los recursos del Sistema General de Regalías se destinarán a financiar proyectos regionales de desarrollo económico, social y de infraestructura, inversiones en ciencia, tecnología e innovación, ahorro pensional territorial y para la generación de ahorro público.

El Fondo de Ahorro y Estabilización será administrado por el Banco de la República y estará constituido por una parte del valor total de los recursos provenientes de las regalías y compensaciones y tendrá como objetivo general absorber las fluctuaciones en el valor de las mismas, con el propósito de reducir la volatilidad en los ingresos de los beneficiarios.

El Fondo de Competitividad Regional, que será administrado por el Gobierno Nacional en los términos que defina la ley a que se refiere el artículo 360, estará conformado a su vez por el Fondo de Compensación Regional y el Fondo de Desarrollo Regional, los cuales se constituyen en un mecanismo de equidad entre las entidades territoriales del país y su finalidad es la financiación de proyectos regionales de desarrollo. La distribución de sus recursos se realizará con base en los criterios de pobreza, eficiencia, población y equidad regional.

El Fondo de Compensación Regional tendrá una duración de veinte años, a partir de la vigencia de la ley a que se refiere el artículo anterior. Se compone con un porcentaje del valor de los recursos del Fondo de Competitividad Regional y se destinará a las regiones más pobres del país, asignándole una alta prioridad a las zonas costaneras y fronterizas. A su vez, el Fondo de Desarrollo Regional, al cual tendrán acceso todas las regiones del país, tendrá duración indefinida y se financiará con el porcentaje restante de los recursos del Fondo de Competitividad Regional. La misma Ley definirá la gradualidad en la asignación de los porcentajes entre los dos Fondos, de tal manera que al final del vigésimo año la totalidad de los recursos se concentren en el Fondo de Desarrollo Regional.

El diez por ciento de los recursos del Sistema General de Regalías, descontados los valores destinados al Fondo de Ahorro y Estabilización y de ahorro pensional territorial, se destinará a proyectos de ciencia, tecnología e innovación y se ejecutará de conformidad con la ley a que se refiere el artículo anterior.

Los recursos de los departamentos, municipios y distritos, en su condición de productores; así como los que correspondan a los puertos marítimos y fluviales, se destinarán conforme a los criterios que para el efecto establezca la ley a que se refiere el artículo anterior.

PARÁGRAFO: Los recursos del Sistema General de Regalías no harán parte del Presupuesto General de la Nación, ni del Sistema General de Participaciones, y el gasto que se realice con los recursos del Sistema, se programará y ejecutará en la forma que señale la ley a que se refiere el artículo 360 de la Constitución Política.

PARÁGRAFO TRANSITORIO: Suprímase el Fondo Nacional de Regalías. El Gobierno Nacional designará al Liquidador y el procedimiento y plazo de la liquidación.

ARTÍCULO 3. Vigencia y derogatorias. El presente Acto legislativo rige a partir de la fecha de su promulgación y, a partir de la promulgación de la Ley a que se refiere el artículo 1º, deroga las nomas que le sean contrarias.

De los Honorables Congresistas, Atentamente,



JUAN CARLOS ECHEVERRY GARZÓN CARLOS RODADO NORIEGA

Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Minas y Energía


Por: Lavozdelcinaruco.com
 

Explosión sacude el edificio sede de Caracol
Sklant el 12-08-2010, 13:45 (UTC)
 Una fuerte explosión sacudió el edificio donde origina Caracol Radio. Las primeras informaciones dan cuenta de la posibilidad de un atentado terrorista, con un carro bomba, de marca Swift que quedó completamente destruido.

Hasta el momento se reportan nueve personas heridas por la explosión, de las cuales, una es una mujer que presenta heridas en el rostro y fue trasladada a la Clinica Palermo. Las otras tres personas fueron atendidas en el lugar del hecho.

La explosión se presentó a las 5:35 minutos de la mañana y dañó parcialmente la cabina de radio de la Cadena ásica. No obstante, el resto del piso no reviste peligro alguno, aunque algunos ventanales del mismo se rompieron parcialmente.

Los empleados de Caracol fueron evacuados como medida de precaución.

Los edificios y viviendas cercanos a Caracol, se vieron afectados por la onda explosiva. Algunos apartamentos surfieron daños en sus ventanales, mientras que varios establecimientos quedaron con sus fachadas sumidas o averiadas.

La Policía acordonó de inmediato la zona de la explosión y el grupo antiexplosivos se drigió al lugar, lo mismo que varias máquinas del cuerpo de bomberos de la capital.

Según el director de la Pólicía, General, Óscar Naranjo, afiirmó que la institución se encuentra en la labor de la investigación por este hecho.

"Le pido a los ciudadanos mucha calma y paciencia para que las autoridades puedan adelantar pesquizas tendientes a aclarar el atentado".

Por Caracol radio
 

EXTORCIONISTAS FUERON POR LANA Y SALIERON…
SKLANT el 12-08-2010, 11:16 (UTC)
 Hacía varios días le venían haciendo llamadas extorsivas a un finquero, personas que se identificaban como pertenecientes a un grupo al margen de la ley. El viernes en la mañana arribaron a la finca dos hombres desconocidos en motocicleta, con la pretensión de hacer efectiva la entrega de la suma de dinero (vacuna) solicitada, donde fueron recibidos sorprendentemente por el valiente finquero que en vez de dinero le propicio disparos que le causaron la muerte a uno de los sujetos a quien las autoridades lo identificaron como Milton Díaz Alvarado huyendo despavorido el acompañante, salvándose de la sorpresa que les recibió. El finquero de inmediato puso en conocimiento de las autoridades el hecho, el cual se encuentra en investigación. Los hechos se registraron en la vereda Berlín jurisdicción del municipio de Hato Corozal.

Por Sklant
 

DISCURSO DE POSECIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE DE LOS COLOMBIANOS
SKLANT el 08-08-2010, 10:54 (UTC)
 El presidente Juan Manuel Santos señaló que uno de sus propósitos será el de reconstruir las relaciones con Venezuela y Ecuador, a través de un diálogo directo.

"Les agradezco a tantas personas de buena voluntad que se han ofrecido a mediar en la situación con Venezuela, pero debo decir honestamente que, dadas las circunstancias y mi forma de ser, prefiero el diálogo franco y directo", sostuvo El mandatario.

Añadió que espera que este dialogo se de lo más pronto posible, dentro de un marco de respeto mutuo, de cooperación recíproca y firme contra la criminalidad, bajo una comunicación sincera y abierta.

Santos envió un mensaje a los países vecinos para lograr un pronto restablecimiento de las relaciones.

“Así como no reconozco enemigos en la política nacional, tampoco lo hago en ningún gobierno extranjero… la palabra guerra no está en mi diccionario cuando pienso en las relaciones de Colombia con sus vecinos o con cualquier nacional del planeta”, dijo el primer mandatario.

El presidente de la República dijo que se pondrá en marcha una política exterior moderna con grupos diplomáticos que afiancen la presencia de Colombia en los organismos multilaterales y profundizando en las relaciones bilaterales.

Santos dijo que se buscará vivir en paz con todos los países vecinos y sostuvo que “los respetaremos para que nos respeten”, entendiendo que sobre las diferencias ideológicas se impone el destino compartido de países hermanos.

Manifestó que quien diga que quiere la guerra se ve que nunca ha tenido la responsabilidad de enviar soldados a una guerra de verdad. Señaló que antes que soldado ha sido diplomático.

En su discurso de posesión el presidente Juan Manuel Santos destacó la gestión del presidente saliente, Álvaro Uribe Vélez, de la esposa del ex mandatario, Lina Moreno de Uribe y de las Fuerzas Militares.

"Les pido a Dios Todopoderoso, al pueblo colombiano, a la comunidad internacional, que me acompañen y me ayuden para sacar adelante la gran misión y responsabilidad que asumo en este año del bicentenario de nuestra Independencia", puntualizó.

La puerta del dialogo no está cerrada con llave: Santos

Durante su discurso, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que a todas las organizaciones ilegales y grupos guerrilleros las seguirá combatiendo sin tregua ni cuartel, sin embargo dejó la puerta abierta al dialogo con las guerrillas.

“No descansaremos hasta que no impere plenamente el estado de derecho en todos y cada uno de los corregimientos de nuestra Patria. Al mismo tiempo quiero reiterar: La puerta del dialogo no está cerrada con llave”, dijo Santos.

En otro de los apartes del discurso dijo: “A los grupos armados ilegales que invocan razones políticas y hoy hablan otra vez de dialogo y negociación les digo que mi gobierno estará abierto a cualquier conversación que busque la erradicación de la violencia y la contracción de una sociedad mas prospera, equitativa y justa”.

El Presidente agregó que este eventual dialogó “seria sobre premisas inalterables como lo son el cese al fuego, al narcotráfico y al secuestro”.

El Presidente de la República asegura que defenderá la independencia de la justicia colombiana

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que defenderá la independencia de la justicia colombiana, al considerar que es una condición esencial en la separación de poderes y reiteró su invitación a las Altas Cortes para que se trabaje en completa armonía.

"Como demócrata integral, creo y defenderé siempre la independencia de la Justicia en Colombia, condición esencial de la separación de poderes, que es el alma de la democracia moderna".

El mandatario agregó que "el próximo lunes me reuniré con los magistrados para cimentar esta relación armónica, fundamental para el buen desarrollo del Estado".

Santos sostuvo que se combatirá la impunidad, uno de los grandes desafíos de su gobierno y anunció que el próximo lunes se reunirá con los magistrados para fortalecer estas relaciones.

También dijo que: “restableceremos el Ministerio de Justicia como un Ministerio de Justicia y de los Derechos que articule una política de Estado para fortalecer la justicia y proteger los derechos fundamentales”, indicó el mandatario.

Sostuvo que será un ministerio que tendrá constante interlocución con el poder judicial donde se busque liberar la estrategia jurídica del Estado preservando la coherencia legislativa y velando por la formación de los abogados.

Añadió que primero se concertará con la Corte y que luego se impulsará ante el Congreso una reforma a la justicia que brinde seguridad jurídica y que complemente el asenso que puso la Constitución del 91 en la justicia y los derechos.

Santos anuncia la presentación ante el Congresos del estatuto integral de lucha contra la corrupción

Una de las primeras acciones que emprenderá Juan Manuel Santos será presentar ante el Congreso de la República un estatuto integral de lucha contra la corrupción, que según el Presidente, consolidará y fortalecerá las acciones del Ejecutivo para combatir la corrupción. "Combatiremos con igual decisión la corrupción oficial o privada", agregó.

“También nos proponemos adherir a la Convención Antisoborno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico como un paso trascendental en nuestro compromiso contra la corrupción”, señaló Primer Mandatario.

"Así como a los jefes terroristas los convertimos en objetivos de alto valor para localizarlos y neutralizarlos, vamos a perseguir y combatir a los corruptos que se roban los recursos de los colombianos".

Y agregó el presidente “si alguien en su interior abriga la intención de lucrarse con vienes públicos le advierto desde ahora que no trate de hacer parte del gobierno que hoy comienza”.

Unidad Nacional

"Un gobierno de Unidad Nacional como el que propongo, lo que plantea no es una repartición burocrática sino una gran alianza para consolidar la Colombia que todos soñamos".

El nuevo mandatario de los Colombianos sostuvo que no se trata de una “repartición burocrática, sino de una “gran alianza” para buscar la equidad social.

"El llamado que he hecho supone dejar atrás confrontaciones estériles, pendencias desprovistas de contenido, y superar los odios sin sentido entre ciudadanos de una misma nación".

"Implica convocar las mejores inteligencias y voluntades para construir entre todos un mejor país".

Santos señala en su discurso, sin embargo, que no quiere un país sin partidos ni controversias ideológicas y que tampoco puede operar una democracia verdadera sin una prensa libre.

Prosperidad Democrática

El nuevo presidente de los colombianos, Juan Manuel Santos, también hizo énfasis en la necesidad de consolidar la "prosperidad democrática".

La prosperidad democrática se trata "de una casa digna, de un empleo estable con salario y prestaciones justas, de acceso a la educación y a la salud. De un bienestar básico, con tranquilidad económica, en cada familia colombiana".

Compromiso con los pobres

Durante su discurso de posesión, Santos reiteró su compromiso con la reducción del desempleo y la pobreza.

"Trabajaremos para disminuir la pobreza con la misma intensidad y con el mismo compromiso con que combatimos - seguiremos combatiendo - el terrorismo y otros enemigos de Colombia".

"Nuestra meta es bajar el desempleo a cifras de un dígito, así como apoyar el emprendimiento de los colombianos para que surjan más empresas rentables y generadoras de empleo".

El presidente Santos también se comprometió con los niños y con los jóvenes del país a "proporcionarles a todos sin excepción, y desde la primera infancia, una nutrición y una educación de calidad en todas sus etapas".

"Queremos que cada estudiante tenga acceso a un computador personal y a una formación bilingüe. Pondremos en práctica un programa de becas-crédito para que la falta de recursos deje de ser razón para que los bachilleres no ingresen a la educación técnica o universitaria".

E Jefe de Estado anunció una reforma al sistema general de regalías para que, entre otras cosas, dijo, el diez por ciento de ellas se destinen en todo el oaís a cinecia y tecnología.

Así mismo, destacó la importancia de seguir trabajando por la preservación del medio ambiente.

Salud

El presidente Juan Manuel Santos se comprometió a trabajar por una salud de calidad, por el derecho a la vida digna y por la seguridad.

"El gobierno del presidente Uribe realizó un gran esfuerzo para aumentar la cobertura de salud, pero aún nos queda mucho por hacer".

Anunció "una reforma de fondo que, partiendo de la creación nuevamente del Ministerio de Salud, haga énfasis en la prevención, unifique el Plan Obligatorio de Salud para todos los regímenes y promueva el buen gobierno del sector".

En materia de vivienda, dijo que su gobierno se fijó "la meta de duplicar los subsidios y de construir al menos un millón de viviendas nuevas en el próximo cuatrienio".

También sostuvo que "vamos a meterle el hombro a nuestras ciudades, para mejorar su seguridad y su movilidad, y para cerrar las brechas sociales y de oportunidades entre sus habitantes".

Defensa del campesino

El presidente Juan Manuel Santos también anunció varios compromisos con los campesinos de Colombia.

"Vamos a convertirlo en empresario, a apoyarlo con tecnología y créditos, para hacer de cada campesino un próspero Juan Valdez".

"Colombia puede ser una despensa productiva para el planeta, y trabajaremos con empeño para que así sea".

Santos anunció la presentación de un proyecto de ley de tierras ante el Congreso de la República y "aclararemos los procesos de extinción de dominio, para que las tierras que el Estado les ha incautado a los criminales, y las que les vamos a incautar, regresen a las manos campesinas, a los que de verdad las trabajan con vocación y sudor".

"Con campos más seguros promoveremos el regreso a sus parcelas", precisó el nuevo mandatario.

Finanzas públicas

"Manejaremos las finanzas públicas con responsabilidad fiscal y monetaria, no sólo para el presente, sino pensando en las futuras generaciones"

"Siguiendo una adecuada regla fiscal, ahorraremos los recursos de tiempos de bonanza para poder manejar con solvencia los tiempos de crisis".

Dijo que en Colombia, los inversionistas siempre encontrarán confianza y tierra amiga, con reglas claras y estables.

Regiones

El nuevo Presidente de la República dijo que durante su gobierno se avanzará hacia una descentralización efectiva que respete la autonomía regional.

Anunció que presentarán ante el Congreso la reforma al régimen de regalías y la creación del Fondo de Compensación Regional para "cerrar la brecha de desarrollo entre las regiones de la periferia y el centro del país".

"Un gran reto del nuevo Congreso será la aprobación, por fin, de la Ley de Ordenamiento Territorial que impulse la descentralización y desarrolle derechos de las minorías étnicas consagrados en la Carta del 91".

Lucha contra el terrorismo

El presidente Juan Manuel Santos dijo que su Gobierno seguirá combatiendo a todas las organizaciones ilegales.

"Desde ya le pido a la nueva cúpula de nuestras Fuerzas Armadas que continúe dando resultados y produciendo avances contundentes".

Reiteró que "la puerta del diálogo no está cerrada con llave", pero insistió en que serán "premisas inalterables: la renuncia a las armas, al secuestro, al narcotráfico, a la extorsión y a la intimidación".

"No es la exigencia caprichosa de un gobierno de turno, es el clamor de una Nación", expresó Santos.

"Mientras no liberen a los secuestrados, mientras sigan cometiendo actos terroristas, mientras no devuelvan a los niños reclutados a la fuerza, mientras sigan minando y contaminando los campos colombianos, seguiremos enfrentando a todos los violentos, sin excepción, con todo lo que esté a nuestro alcance", advirtió.

Juan Manuel Santos se juramentó como presidente de la República

A las 3:42 minutos de la tarde, Juan Manuel Santos juró como nuevo presidente de Colombia para el periodo 2010-2014, en un acto en la Plaza de Bolívar de Bogotá al que asistieron varios mandatarios latinoamericanos.

"Juro ante Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las Leyes de Colombia", dijo Santos al ser investido jefe del Estado en la Plaza de Bolívar de Bogotá ante la presencia de unos 5.000 invitados.

Santos, a continuación, tomó juramento a su vicepresidente, Angelino Garzón, quien también juró el cargo "por Dios y por la patria de Colombia".

A continuación, el presidente del Congreso, Armando Benedetti, procedió a ofrecer un discurso para después dar paso a las esperadas palabras de Santos, ya convertido en jefe del Estado.

Un fuerte dispositivo de seguridad rodea la Plaza de Bolívar para la ceremonia, en medio de una pertinaz lluvia que obligó a los centenares de personas a cubrirse con paraguas.

Los organizadores del gran evento fueron los encargados de distribuir paraguas a los congregados en la Plaza, que acogerá la ceremonia al aire libre.

Las ventanas del Capitolio del Congreso, frente al que jurará Santos su cargo, fueron adornadas con flores y las banderas de los 32 departamentos colombianos.

También las flores se colocaron alrededor de la estatua del Libertador Simón Bolívar y fue instalada una gran pantalla para que los invitados puedan ver la ceremonia del nuevo gobernante.

Unas 5.000 personas han sido invitadas al acto, entre ellas el presidente saliente Álvaro Uribe, correligionario de Santos, quien fue su penúltimo ministro de Defensa, en un acto sin precedentes ya que los mandatarios salientes no suelen acudir a estas ceremonias.

Por Caracol radio
 

Arroceros marcharon en Bogotá
SKLANT - LAS CHIVAS DEL LLANO el 06-08-2010, 11:04 (UTC)
 Unos tres mil productores llegaron este miercoles 4 de Agosto provenientes de varias regiones productoras del cereal.
Cada vez es más clara y amplia la brecha entre molineros y productores de arroz del país. Ayer, unos 3.000 arroceros de los departamentos de Casanare, Meta, Tolima y Huila, marcharon por las principales calles de Bogotá, exigiendo medidas que frenen la injustificada baja en el precio pagado a los productores por carga de arroz por parte de los industriales.

Desde tempranas horas iniciaron desde la Plaza de Toros La Santamaría, pasando por la Plaza de Bolívar donde se estacionaron por un tiempo para luego finalizar frente al Ministerio de Agricultura, al que le exigieron intermediar en el manejo abusivo según ellos del precio, por parte de los industriales.

De nada valió el acuerdo al que llegaron la semana pasada, dirigentes de Fedearroz, Ministerio de Agricultura e Industriales, en el Consejo Nacional Arrocero que concertó el precio base para pago de carga, pues al final este estuvo muy por debajo de las pretensiones de los arroceros y de ahí su intención de marchar.

El mismo gerente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, Rafael Hernández, aseguró que el precio que exigían los agricultores era de 115.000 mil pesos por carga; sin embargo al final se estableció la base de 106.000 pesos para Tolima y Huila y de 100.000 para los Llanos Orientales; solo unos 4.000 pesos por encima de lo que se estaba pagando, pero casi 10.000 por debajo de lo que normalmente se paga.

Igualmente la marcha tuvo su desarrollo aún cuando la misma agremiación a través de cada una de sus seccionales regionales y del mismo orden nacional, sugirió no manifestar y buscar mejor acuerdos por concertación.

Para la Junta Directiva de la Federación Nacional de Arroceros la marcha no era la solución y si la negociación. En un comunicado emitido por Fedearroz horas después de la marcha, el gremio manifestó su rechazo a la protesta, ya que según ello, “frente a las razones expuestas por los promotores de la marcha, Fedearroz gestionó a través del Consejo Nacional del Arroz, la intervención del gobierno con medidas que permitan crear las condiciones para normalizar la comercialización de la cosecha”, entre ellas el precio pago por carga y unos incentivos de almacenamiento tanto para compradores como productores.

El propio gerente del gremio Rafael Hernández Lozano, destacó el acuerdo llegado con los molineros al interior del Consejo Nacional del Arroz, que acordó precios mínimos de referencia para cada zona del país.

“Este acuerdo fue avalado por el Gobierno Nacional, apropiando recursos por 10 mil millones de pesos destinados al incentivo al almacenamiento, del cual podrán beneficiarse tanto los industriales que paguen a los productores los precios mínimos establecidos, como los agricultores que también almacenen, mecanismo que permitirá sacar del mercado los excedentes de cosecha que suplan las necesidades del país en la época de menor oferta”, aseguró el comunicado.

Hernández Lozano, manifestó que en vez de protestar, lo más razonable era esperar a que los industriales honren el compromiso adquirido, y así pueda existir normalidad en la comercialización de la cosecha y pagar a los agricultores un precio razonable.

Agregó incluso que era mucho más factible buscar una con intervención del nuevo gobierno nacional, luego de analizar la problemática del sector, que ante un gobierno saliente.

Incentivos de almacenamiento

En el Consejo igualmente se aseguró a través del Ministerio de Agricultura y la Resolución 306 de 2010, 10.000 millones de pesos que serán destinados al programa de incentivo al almacenamiento de arroz.

El ministro de esta cartera Andrés Fernández Acosta indicó que el incentivo es para 150.000 toneladas de paddy seco, que pueden ser compradas desde el pasado 1 de agosto. El valor del estímulo que recibirán los compradores y los agricultores es de $20.400 por tonelada del grano al mes.
De acuerdo con el ministro el incentivo rige para todas las zonas productoras que presenten excedentes.
Para participar en el programa, los compradores y agricultores deben inscribirse ante la Bolsa Mercantil de Colombia, hasta el martes 13 de agosto de 2010.

Los productores podrán almacenar 70.000 toneladas directamente, manifestó Fernández Acosta.

TEXTO LA NACION DE HUILA
 

<- Volver  1 ...  13  14  15 16  17  18  19 ... 31Siguiente -> 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis