| Durante jueves y viernes se desarrollará en la ciudad de Yopal la Cumbre Ambiental de la Orinoquia, convocada por la Procuraduría General de la Nación, a instancias de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.
Se espera que al evento concurran los Gobernadores y Alcaldes de la Región, los jefes de Planeación Departamentales y Municipales, el Ministerio de Ambiente, Planeación Nacional y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
El tema principal de la Cumbre que se adelantará en la sede de Corporinoquia, girará en torno a analizar los mecanismos de coordinación de las entidades competentes en materia ambiental, para la implementación de un modelo de desarrollo sostenible para la Orinoquia Colombiana.
El Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Oscar Darío Amaya, ha impartido las instrucciones pertinentes para asegurar la presencia de los Mandatarios regionales y municipales, junto con los encargados de las Oficinas de Planeación y los Delegados Departamentales de la Procuraduría General de la Nación.
Voceros oficiales aseguraron la presencia del Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada; del Jefe Nacional de Planeación, Esteban Piedrahita, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, José Armando Zamora. Se espera además confirmar la asistencia del Procurador General de la Nación, Alejando Ordoñez Maldonado.
Se busca unificar criterios para adelantar un trabajo coordinado entre las autoridades territoriales, las ambientales y los organismos de control y vigilancia, para que se incluyan en los Planes de Ordenamiento Territorial, las Determinantes Ambientales que elaboró la Procuraduría para la Región.
También se busca que se incluyan en los POT, los temas relativos a la ocupación y transformación de la vocación de las tierras de la Orinoquía, a fin de asegurar la sostenibilidad ambiental en los procesos productivos que están avanzando en la región y que han generado nuevos usos del suelo aceleradamente, lo cual podría ocasionar el deterioro de los ecosistemas regionales.
Según voceros de la Procuraduría General de la Nación, dada la importancia de los temas previstos en la Agenda, la presencia de los Mandatarios es perentoria, pues, se trata de contribuir a la redacción de un documento serio, sobre La Mejor Orinoquia que Podemos Construir, estudio que adelanta la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia a través de la Universidad de los Andes.
Por: EL DIARIO DEL LLANO | | |
|